Sinopsis:
Casi siempre comienza en los hogares. Ya se registran miles de casos en Vancouver, Hong Kong, Tel Aviv, Barcelona, Oaxaca... y se está propagando rápidamente a todos los rincones del mundo. No son mascotas, ni fantasmas, ni robots. Son ciudadanos reales, y el problema -se dice en las noticias y se comparte en las redes- es que una persona que vive en Berlín no debería poder pasearse libremente por el living de alguien que vive en Sídney, ni una persona que vive en Sídney; ni alguien que vive en Bangkok, desayunar junto a tus hijos en tu departamento de Buenos Aires. En especial cuando esas personas que dejamos entrar a casa son completamente anónimas.
Los personajes de esta novela encarnan el costado más real -y a la vez imprevisible- de la compleja relación que tenemos con la tecnología, renovando la noción del vouyerismo y exponiendo al lector a los límites del prejuicio, el cuidado de los otros, la intimidad, el deseo y las buenas intenciones.
Mi opinión:
Una historia bastante original y diferente,¡Qué loco sería tener un "peluche" rodeando por tu casa, haciéndote compañía!,... pero detrás de ese juguetito hay una persona conviviendo contigo desde su computador. ¿Qué locura tener un kentuki cierto?, pero no creo que estemos muy alejados de la realidad. De hecho las redes sociales cumplen una función bastante parecida.
“Necesitaba saber qué tipo de usuario le había tocado. ¿Qué tipo de persona elegiría «ser» kentuki en lugar de «tener» un kentuki?”
“Quizá algunos amos hacían para sus kentukis lo que no podían hacer para sí mismos.”
El libro nos cuenta distintas historias, en las que tener un kentuki o ser uno, es el tema principal, y las consecuencias que esto conlleva. Las historias van entrelazadas y esto te mantiene en suspenso. Lo que no me gustó, es esto mismo, que las que no lograban mantener el suspenso olvidaba en que se habían quedado y tenía que regresar a buscar para continuar con el hilo de la historia.
Lo recomiendo si estas buscando leer algo fuera de lo común y si te gustan los finales agridulces definitivamente este libro es para ti. ;)
“Y no ser nadie era otra forma de anonimato”
Editorial: Literatura Random House
Genero: Literatura y ficción
Paginas: 224
Autora:(datos) Samantha Schweblin
Precio: $239
Donde lo compre: Sanborns
Genero: Literatura y ficción
Paginas: 224
Autora:(datos) Samantha Schweblin
Precio: $239
Donde lo compre: Sanborns
Hola querida amiga! Personalmente pienso que eso nos pasa diariamente con google y de hecho esta comprobado hay algo mas que un algoritmo jejeje buena tu recomendación
ResponderBorrar¡Hola! Pues la verdad es que creo que no me engancharía del todo, aunque la temática si me gusta, ya veremos más adelante. Gracias por la reseña. Besos ♡
ResponderBorrar